• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

BiciConAlas: Taller de reparación de bicicletas en Madrid

Taller de reparación de bicicletas en Madrid

  • Nosotros
  • #MimaTuBici
  • Taller de bicis
    • Revisiones Bici
    • Tarifas taller bicicletas
    • Lavado Bici
    • Mantenimiento suspensiones bici
    • Taller de bici a domicilio
    • Reparación de patinetes
    • Otros Servicios de taller
      • Servicio express de bicicletas en Madrid
      • Reparamos roscas pasadas
      • Reparar rosca de pedales
      • Reparacion carritos de bebé y sillas ruedas
      • Trabajos realizados
  • tu bici en eléctrica
  • PROMOCIONES
    • CASCOS
  • Opiniones
  • Contacto
    • Cita Taller

Blog

Por BiciConAlas | 17 junio, 2019 | Dejar un comentario

¿Se puede ajustar la suspensión de mi bici?

En este post te diremos cómo se puede ajustar la suspensión de la bici…

Aunque no lo parezca la suspensión es de las partes más caras de la bici y la que más tecnología lleva. Las suspensiones modernas han supuesto una renovación en el mundo de la bicicleta de montaña. Las distintas opciones de recorrido y modulación han permitido ampliar la variedad de terrenos por los que se puede montar en bici. Este avance ha desarrollado nuevas disciplinas como el freeride, el enduro o el descenso donde los ciclistas usan suspensiones de hasta 20 centímetros de recorrido.

ENDURO_Federgabeln_08_

Para sacar el máximo rendimiento a la suspensión es necesario ajustarla al tipo de terreno, al peso y preferencias del usuario. La mayoría de suspensiones cuentan con un ajuste de precarga que regula la dureza de la suspensión y otro de rebote que determina el modo con el que esta se recupera.

Precarga

La precarga permite modular la dureza de la suspensión mediante la presión en la cámara de aire o la tensión del muelle. Es lo primero que se debe ajustar ya que afecta al comportamiento de las demás modulaciones. Para un buen ajuste de la precarga hay que determinar primero el uso que se le va a dar a la bicicleta.

-Para un uso normal en carretera, pistas o senderos se aconseja una configuración equilibrada, ni muy dura ni muy blanda, que absorba las irregularidades del terreno pero que no afecte a la transmisión de potencia en la pedalada.

-Para caminos más rotos con obstáculos de mayor tamaño es recomendable una tacto más blando para asegurar que las ruedas se mantienen en contacto con el suelo en todo momento, consiguiendo así más tracción y seguridad.


medir sag

La técnica más recomendada para ajustar la precarga se basa en el porcentaje de sag. Este indicador determina cuánto recorrido es utilizado por el peso del ciclista en parado y suele estar entre el 10% y el 30%. En modalidades como el cross country o maratón se establece un sag en torno al 15% mientras que para disciplinas como el enduro o el descenso ronda el 30%. Para medir el sag correctamente se utiliza el anillo de goma presente en la mayoría de horquillas y amortiguadores (si tu bici no tiene puedes usar una brida).

Rebote

Este ajuste determina la velocidad de recuperación de la suspensión tras haberse comprimido. Un rebote rápido consigue un comportamiento más activo de la suspensión dando una sensación de ligereza a la bici, sin embargo, requiere una mejor técnica de conducción ya que el control se ve afectado. Por otro lado, un rebote lento asienta más la bici al suelo, permite trazar con más determinación y control, pero supone una sensación de bici más pesada, con menos margen de acción.

fox-fork-rebound-adjust-knob

En la mayoría de suspensiones el rebote se ajusta mediante un dial rojo situado en la parte inferior de la horquilla. Al desenroscar (abrirlo) aumenta la velocidad de recuperación mientras que al apretarlo (cerrar) disminuye. En Rock Shox si giras hacia la tortuga vuelve más lento y hacia la liebre más rápido.

Además de estos ajustes básicos, numerosas suspensiones cuentan con la posibilidad de ajustar por separado el comportamiento de la precarga y el rebote en distintas partes del recorrido (altas y bajas, high/low speed). La configuración ideal de la precarga suele componerse de una primera parte blanda del recorrido que se endurezca hacia el final, así se consigue aumentar la tracción y evita que la suspensión haga tope. Para el rebote, lo ideal es un rebote rápido en bajas y lento en altas. De esta forma la suspensión se recupera rápidamente con los pequeños impactos mientras mantiene el control en los impactos más fuertes.

Además de llevar la suspensión bien ajustada a las necesidades del terreno según el uso que le das a la bici, es importante hacer un buen mantenimiento de la horquilla con cambio de retenes y aceite periódicamente para que la horquilla funcione correctamente y no se dañe.

Si tienes cualquier duda de cómo ajustar tu suspensión pásate a vernos por el taller y te la ajustaremos según el uso que le vayas a dar, tu peso, etc.

Por BiciConAlas | 17 junio, 2019 | Dejar un comentario

Señales para saber cuando cambiar los neumáticos de tu bici

 

El neumático de la bicicleta es uno de los elementos de seguridad más importantes de la bici, ya que es nuestro único punto de apoyo con el suelo.

Al ser caucho sufre desgaste y erosión por el paso del tiempo y debemos llevarlas a punto para evitar los temidos pinchazos.

Llevar el neumático a baja presión puede hacer que la cámara se pellizque con la llanta y hacer un pinchazo que se deshincha en segundos.

También puede sufrir vandalismo si tienes vecinos un poco haters….

 

 

 

Aquí te mostramos algunos ejemplos de cubiertas que nos han llegado al taller con la banda de rodadura desgastada:

Al tener menos banda de rodadura se reduce la adherencia del neumático a la superficie y la resistencia de este a los pinchazos.

Por BiciConAlas | 17 junio, 2019 | Dejar un comentario

¿Es posible reparar un tubular pinchado?

Antiguamente no existían las cámaras y las cubiertas como las conocemos hoy en día, en su lugar se ponía un tubular.

Es un todo en uno, es decir, cámara cubierta y fondo de llanta todo en una pieza y va pegado en la llanta.

Actualmente se utilizan en carretera en competición para aligerar peso en ruedas de carbono.

El otro día se nos planteó el reto de repararlo en vez de cambiarlo y aquí os dejamos el resultado.

 

http://picasion.com/

Es recomendable rellenar el tubular con líquido antipinchazos para que se repare solo y no tener que llegar a esto.

         

Por BiciConAlas | 17 junio, 2019 | Dejar un comentario

Cómo saber qué talla de bici es para mi

Guía de tallas y medidas de bicicleta.

  • TALLA BICIS ADULTOS
Altura en cm TALLA Pulgadas (MTB) CM (carretera)
150 XS 14 45
152 XS 14 46
155 XS – S 14 47
158 XS – S 15 48
160 S 15 49
162 S 15 50
165 S – M 16 51
168 S – M 16 52
170 M 17 53
172 M 17 54
175 M – L 18 55
178 M – L 18 56
180 L 19 57
182 L 19 58
185 L – XL 20 59
188 L – XL 20 60
190 XL 21 61
192 XL 21 62
195 XL – XXL 22 63
198 XL – XXL 22 64
200 XXL 23 65
202 XXL 23 66

 

 

  • TALLA BICIS NIÑOS

 ALTURA

85 – 100CM

100 – 110CM

110 – 120CM

120 – 135CM

135 – 155CM

EDAD

3 – 4 años

4 – 5 años

5 – 6 años

6 – 8 años

8 – 10 años

TALLA

14”

16”

18”

20”

24”

Por BiciConAlas | 17 junio, 2019 | Dejar un comentario

Cuidado y mantenimiento de una horquilla FOX

La horquilla es sin duda la parte más cara de la bici y la que más nos hace disfrutar. Para poder sacarle el máximo partido a su recorrido y prestaciones tienes que tenerla en buen estado por fuera, pero sobre todo por dentro. Esto te permitirá machacarla sin piedad, exprimir todo su recorrido y experimentar con todos sus reglajes. Si te olvidas de mantener el interior como es debido tu bolsillo a medio plazo lo notará y tu seguridad sobre la bici puede verse comprometida.

En este artículo vamos a intentar despejarte todas las dudas que puedas tener sobre garantías, mantenimiento y posibles mejoras.

En BiciConAlas te hacemos los mantenimientos preventivos de tu horquilla y amortiguador: cambio de retenes y aceite. Si tiene cualquier anomalía de funcionamiento o tienes que tramitar su garantía estás en buenas manos ya que trabajamos con el servicio técnico de FOX.

Cuídala para que te cuide

¿Tengo que comprobar frecuentemente la presión de aire, hacer un mantenimiento, cambiar retenes y aceite? ¡SI!

Las suspensiones son una parte vital en el funcionamiento general de tu bicicleta, un elemento de desgaste que continuamente está actuando y que, por consiguiente, necesita un trabajo periódico de mantenimiento y una cuidada limpieza.

Muchas personas están perfectamente mentalizadas de que su coche necesita un cambio de aceite periódico, pero se olvidan totalmente de que en sus bicicletas también hay elementos hidráulicos que necesitan una revisión. Si colocaras una mini cámara enfocando las suspensiones de tu bicicleta te darías cuenta que incluso en terrenos llanos, en los que a priori no tienen que realizar ninguna función, están realizando un trabajo continuo, absorbiendo las pequeñas irregularidades del terreno y dando ese plus de comodidad y estabilidad que necesitas.

Es un trabajo vital, permanente y esforzado que tiene que ser recompensado con un mínimo cuidado por parte del usuario. En FOX recomendamos limpiar las suspensiones en cada salida, una revisión de los reglajes y ajuste de los mandos una vez al mes, y un mantenimiento completo cada 125 horas o una vez al año, lo que antes se produzca.

También es recomendable hacer una revisión si la bicicleta ha estado mucho tiempo parada, ya que hay partes que se resecan y tóricas que se degradan por la corrosión propia del aceite.

Quizás una revisión al año te parezca excesivo, pero no hacerla te puede salir mucho más caro!

Recuerda que el uso en condiciones meteorológicas adversas y de forma extrema, acortan ostensiblemente los plazos de revisión.

Digi_PUMP_FOX-BICIMAXREVISA LOS REGLAJES
Uno de los consejos que les damos a todos los usuarios es que una vez encuentren sus reglajes ideales se anoten en una libreta, primero, porque siempre te servirán como punto de partida en caso de querer experimentar y hacer modificaciones, pero segundo y más importante, porque periódicamente se ha de realizar una comprobación de las presiones tanto del amortiguador como de la horquilla. Nosotros recomendamos hacerlo una vez al mes.

 

 

LIMPIEZA EN CADA SALIDA
La limpieza es otra de las partes fundamentales. Por muy buenos que sean los elementos de aislamiento, siempre entra algo de suciedad, sobre todo cuando rodamos en días de mucho barro o el terrenos muy arenosos o polvorientos y luego lavamos la bicicleta con agua a presión. Sin darnos cuenta, nosotros mismos estamos empujando la suciedad hacia el interior.

Nunca sometas las suspensiones a un lavado a presión, sencillamente utiliza un trapo húmedo para limpiar el polvo y la parte externa de los retenes, para evitar que esa suciedad superficial no acabe colándose en el interior.

Tampoco utilices disolventes o limpiadores agresivos, ya que podrían dañar la superficie y comerse o deformar las juntas tóricas. Si quieres lubricar las barras de una horquilla o el cuerpo de un amortiguador, hay aceites en el mercado indicados para ese fin.

Voltea la bicicleta periódicamente con el fin de que el aceite del interior de las botellas impregne las esponjas de lubricación del interior de los retenes.

OR_REVISIONES_FOX_MalMantenimiento_BICIMAX
Esta fotografía ilustra un mal mantenimiento y sus consecuencias. Cuando lavamos la bicicleta con una pistola a presión y apuntamos directamente hacia la horquilla, lo que estamos haciendo es empujar la suciedad hacia el interior del retén, donde queda acumulada provocando rayadas (las verticales) en las barras, es decir, un prematuro desgaste que nos costará un enorme desembolso de dinero.
Retenes_Sucios_Mantenimiento_Naranja
En esta imagen se aprecia perfectamente lo que sufre un retén cuando no limpiamos la bicicleta de forma adecuada o tardamos mucho tiempo en cambiarlos. El su interior se acumula tierra y suciedad que acaban desgastando prematuramente las barras y los casquillos. Un cambio de casquillos y retenes no es un desembolso importante, pero un cambio de barras si que duele mucho más.

REVISIÓN ANUAL
FOX indica la necesidad de hacer un mantenimiento completo cada 125 horas de uso o una vez al año (lo que antes ocurra) para todos sus productos. Esa revisión incluye una inspección interna y externa, revisión completa del circuito hidráulico, y sustitución de retenes en amortiguadores y horquillas de aire.

Hay que tener en cuenta que estamos ante elementos de desgaste que necesitan un mantenimiento sin el cual se pierde totalmente la garantía.

RECAMBIOS Y ACEITES ORIGINALES
Cuando la suspensión es nueva, FOX ofrece una garantía de dos años desde el momento de la compra para todos aquellos elementos que no son de desgaste. Para mantener la garantía, las revisiones se han de realizar en un punto autorizado y utilizar recambios y aceites originales, ya que son los únicos testeados y garantizados por el fabricante.

 

PLAZOS DE MANTENIMIENTO DE HORQUILLAS Y AMORTIGUADORES
Revisiones mínimas recomendadas Cada vez que vayas a usar la bicicleta Después de cada utilización de la bicicleta  Una vez al mes Cada 125 horas o una vez al año*
Inspecciona todo el exterior de la horquilla o amortiguador.La horquilla o amortiguador no debería utilizarse si presenta algún daño visible en alguna de sus partes exteriores. Si detectas algún problema, te recomendamos que contactes con tu punto de venta oficial más cercano o con BICIMAX para su reparación. X
Comprueba que los ejes o las palancas de desmontaje rápido de las ruedas están bien ajustadas y apretadas. X
Comprueba el ajuste de la dirección y potencia. Si está floja, ajustala siguiendo las recomendaciones del fabricante de la bicicleta. X
Comprueba que los manguitos o cables del freno están bien sujetos. Comprueba el correcto funcionamiento de los frenos delanteros y traseros sobre un terreno nivelado. X
Limpia el exterior de tus suspensiones utilizando exclusivamente agua y un jabón no abrasivo, y a continuación sécalas con un paño suave. No utilices máquinas de lavado a alta presión ni rocíes agua directamente sobre los retenes de la horquilla o las juntas y el cuerpo del amortiguador. X
Comprueba los ajustes de amortiguación y precarga de la suspensión. Inspecciona los controles para verificar si funcionan correctamente y si presentan algún daño apreciable a simple vista. X
Realiza una revisión completa (revisión integral interior y exterior, cambio de retenes, juntas externas e internas, cambio de aceite y engrase, revisión del cartucho y carga de nitrógeno (en amortiguadores). X

*Aquellos ciclistas que practican enduro o descenso, especialmente en bike parks, o que circulen por lugares muy húmedos o embarrados, o por caminos extremadamente secos o polvorientos en los que puedan proyectarse partículas del suelo hacia la horquilla o el amortiguador durante el recorrido, FOX recomienda realizar las tareas de mantenimiento anteriormente descritas con una frecuencia mayor de la indicada, si fuera necesario.

 

 

 

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

[ Coletilla legal para cumplir con la RGPD ]  Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Footer

· Política de privacidad
· Aviso lega
· Política de Cookies

· Quiénes somos
· Trabaja con nosotros
· Preguntas frecuentes
· Trabajos realizados
· Cursos de mecanica
· Contacto

  • Teléfono

HORARIO
Lunes a Viernes 10:30h a 14:00h y 17:00h a 20:30h.
Sábados de 10:00h a 14:00h
Domingo Cerrado

¿EN QUÉ TE PODEMOS AYUDAR?
– WhatsApp: +34 633 708 269
– Teléfono: +34 633 708 269
– Mail: info@biciconalas.com

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2023 BiciConAlas: Taller de reparación de bicicletas en Madrid